CÁNCER DE PIEL: EL SIGNO DEL “PATITO FEO”

Lo que necesita saber sobre los primeros signos de cáncer de piel
El melanoma es un tumor maligno de piel que puede diseminarse y generar metástasis a otros órganos rápidamente si no se descubre y se trata a tiempo.
El cáncer está asociado a la exposición de los rayos ultravioleta (UV); la luz solar es su principal origen, también existen fuentes artificiales como las cámaras bronceadoras que emite luz UV ocasionando un crecimiento celular descontrolado de los melanocitos; sin embargo hay otros factores que aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad como es la genética (antecedentes familiares), el tipo o color de la piel, el color del cabello, las pecas y la cantidad de lunares en el cuerpo.
Es importante el autoexamen habitual y una revisión médica de la piel; utilizando el signo del "patito feo" y la regla ABCDE como métodos para detectar y tratar a tiempo el cáncer de piel.
Melanoma: cuidado con el patito feo
El patito feo una señal de advertencia de melanoma. Esta estrategia de reconocimiento se basa en el concepto de que la mayoría de los lunares normales del cuerpo se parecen entre sí, mientras que los melanomas se destacan como patitos feos en comparación.
Esto resalta la importancia no sólo de comprobar si hay irregularidades, sino también de comparar cualquier punto sospechoso con los topos circundantes para determinar si se ve diferente de sus vecinos.
Estas lesiones del patito feo pueden ser más grandes, más pequeñas, más claras o más oscuras, en comparación con los lunares circundantes. Además, las lesiones aisladas sin lunares circundantes para comparar se consideran patitos feos. Tres ejemplos:
El ABCDE del melanoma
La sigla ABCDE, permiten al paciente y al dermatólogo identificar lunares que pueden ser atípicos o ser melanomas esta sigla incluye lo siguiente:
Prevención
La prevención del melanoma implica una combinación de protección solar adecuada, hábitos saludables y una vigilancia constante de la piel.
La detección precoz es clave para un mejor pronóstico y mayores tasas de supervivencia. Por eso, es fundamental hacer hincapié en la importancia de la autoexploración regular de la piel y en acudir a un chequeo periódico con el dermatólogo.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento dependen de la etapa de la enfermedad, la ubicación del tumor y su salud general.
El especialista o el equipo multidisciplinario (MDT), discutirá su caso para planificar el tratamiento más adecuado.
Sólo entre el 20 y el 30% de los melanomas se encuentran en lunares existentes.
Mientras que el 70-80% surgen en pieles de aspecto normal.
Bibliografía
- MIA (2018) Grupo de trabajo sobre directrices sobre melanoma del Cancer Council Australia. Guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del melanoma. Disponible en: https://www.cancer.org.au/health- professionals/clinical-practice-guidelines/skin-cancer
- DermNetTM. 12 de septiembre de 2023. Melanoma. Sitio web: https://dermnetnz.org/topics/melanoma.
- Grobb JJ, Bonerandi JJ. El signo del 'patito feo': identificación de las características comunes de los nevos en un individuo como base para el cribado del melanoma. Arco Dermatol. 1998;134:103–4. doi: 10.1001/archderm.134.1.103-a. PubMed.
- Imágen digital. El abcde del Melanoma. Skinmed. https://skinmed.cl/noticia-3/. 12 de septiembre de 2023.
- Imágenes digitales Melanoma . Freepik Company. https://www.freepik.es/fotos/melanoma-piel. 12 de septiembre de 2023.