Cuida tu salud: todo lo que debes saber sobre los análisis de colesterol y triglicéridos

Mantener un estilo de vida sano implica, entre otras cosas, prestar atención a los niveles de colesterol y triglicéridos en tu sangre. Estos dos indicadores son clave para conocer tu estado cardiovascular y prevenir enfermedades asociadas. A continuación, te explicamos en qué consisten estos análisis, por qué son importantes y cómo puedes sacarles el máximo provecho.
¿Qué son el colesterol y los triglicéridos?
Colesterol: Es una grasa (o lípido) indispensable en el organismo, pues participa en la formación de células, hormonas y vitaminas.
Colesterol HDL (bueno): Ayuda a eliminar el exceso de colesterol de la sangre.
Colesterol LDL (malo): Cuando sus niveles están elevados, se acumula en las paredes arteriales y puede obstruir el flujo sanguíneo.
Triglicéridos: Son otro tipo de grasa que almacena la energía sobrante de los alimentos. Un consumo excesivo de calorías, especialmente a partir de azúcares y grasas, puede elevar los triglicéridos y contribuir a la formación de placas en las arterias.
Mantener sus valores dentro de los rangos normales ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes, entre otras.
¿Por qué realizar estos análisis?
Detección temprana
En muchas ocasiones, los cambios en los niveles adecuados de colesterol triglicéridos pueden pasar inadvertidos si no se realizan exámenes clínicos de forma regular. Un perfil lipídico te permite identificar valores fuera de lo normal, antes de que causen complicaciones más serias.
Prevención y control
Conocer con exactitud tus niveles de lípidos es el punto de partida para adoptar estrategias concretas de cuidado de la salud. Por ejemplo, ajustar tu alimentación para reducir grasas saturadas y trans, al tiempo que incrementas el consumo de fibra (frutas, verduras y cereales integrales).
Monitoreo de tratamientos
Si ya estás siguiendo un tratamiento para el colesterol o los triglicéridos altos, estos análisis son indispensables para evaluar la efectividad de la medicación o de los cambios en tu estilo de vida.
Bienestar general
Mantener un perfil lipídico saludable contribuye a reducir el riesgo de desarrollar o agravar condiciones como el síndrome metabólico, la hipertensión y la diabetes. Al identificar tempranamente desequilibrios de colesterol y triglicéridos, es posible adoptar medidas preventivas y realizar ajustes en tu estilo de vida.
¿Cómo se realizan los análisis?
En el Laboratorio Médico Echavarría, el perfil lipídico suele incluir la medición de:
Colesterol total
HDL (colesterol “bueno”)
LDL (colesterol “malo”)
Triglicéridos
Para obtener resultados precisos, te recomendamos:
Llegar en ayunas a tu toma de muestras.
Evitar comidas copiosas y consumo excesivo de alcohol el día anterior.
Informar al laboratorio si se están tomando medicamentos que pudieran influir en los niveles de colesterol o triglicéridos o si padeces alguna enfermedad.
¿Cómo entender los resultados?
Es importante que acudas a tu médico para recibir una interpretación y orientación adecuada sobre tus resultados. No obstante, puedes basarte en los niveles de referencia, para entenderlos mejor:
Colesterol total:
<200 mg/dL: deseable
200-239 mg/dL: rango límite alto
≥240 mg/dL: alto
HDL (colesterol “bueno”):
40 mg/dL en hombres y >50 mg/dL en mujeres se considera adecuado.
Cuanto más elevado sea este valor, mejor protección cardiovascular.
LDL (colesterol “malo”):
<100 mg/dL: óptimo
130-159 mg/dL: rango límite alto
≥160 mg/dL: alto
Triglicéridos:
<150 mg/dL: normal
150-199 mg/dL: rango límite alto
≥200 mg/dL: alto
(Los valores pueden variar ligeramente según la guía médica o el laboratorio.)
Consejos para mantener niveles saludables
Refuerza tu consumo de fibra: Incluye frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para ayudar a controlar la absorción de grasas.
Modera las grasas saturadas y trans: Prefiere carnes magras, lácteos bajos en grasa y limita productos de pastelería industrial. El aceite de oliva, el aguacate y las nueces son buenas fuentes de grasas saludables.
Practica ejercicio regularmente: Caminar, correr, nadar o montar bicicleta al menos 150 minutos por semana mejora tus niveles de colesterol y triglicéridos, a la vez que ayuda a controlar tu peso.
Limita el consumo de alcohol: El exceso de bebidas alcohólicas puede elevar los triglicéridos y afectar otros órganos, como el hígado.
Mantén un peso adecuado: El sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de desequilibrios lipídicos y problemas cardiovasculares.
Recuerda: conocer tus niveles de colesterol y triglicéridos es un paso crucial para prevenir trastornos cardiovasculares y mantener una buena calidad de vida. Programa tus exámenes en el Laboratorio Médico Echavarría. ¡Estamos aquí para acompañarte en cada etapa de tu bienestar!